LOS MASAIS
Los masai son un pueblo estimado en unos 883000 individuos. Hablan maa, una lengua nilótico oriental. La mayoría mantienen su religión tradicional, aunque algunos han adoptado alguna forma cristiana. Son pastores nómadas que viven en las llanuras abiertas del sudeste de Kenia (este de Narok y Namanga) y el noreste de Tanzania. Su vida y su cultura giran en torno a su ganado vacuno, su riqueza y se trasladan a dondequiera que las condiciones sean mejores para sus reses.
HISTORIA: A mediados del S. XIX ejercían un importante poder en la zona. Eran temidos, ya que dominaban el resto de los pueblos del este de África, tenían los mejores pastos y practicaban sin resistencia el rapto y robo de ganado. Pero los enfrentamientos con las tribus vecinas y las fuertes sequías mermaron esta influencia. La peste bovina, traída por los ingleses, afectó y causó la muerte del ganado. Más tarde Kenia y Tanzania intentaron que abandonasen el pastoreo y se integraran en la cultura de sus respectivos países como agricultores. En la actualidad siguen ignorando reglamentos, leyes o mandatos oficiales que modifiquen sus costumbres, les prohíban ser guerreros o les obliguen a pagar impuestos.
RASGOS MASAIS: Las características físicas de los masais, fundamentalmente de origen sudanés, desfavorecía para la actividad guerrera, ya que son personas altas, fuertes y muy ágiles. Son concientes de que poseen una gran belleza y adornan profusamente su cuerpo con elegancia y coquetería. Hombres y mujeres acostumbran a alargarse los lóbulos de las orejas, colgándose pesados pendientes y ornamentos de cuentas. También suelen decorar artísticamente sus cuerpos con una mezcla de sebo de vaca y ocre, mineral rojo triturado hasta convertirlo en polvo fino.
SOCIEDAD
ESTRUCTURA SOCIAL: La etnia masai esta compuesta por los amburu, los arbusa, los baraguru y los masai. Estos últimos son el grupo principal dominando militar y socialmente a los demás.
RELIGIÓN: Estos pueblos se consideran como pueblos escogidos de Dios y creen que éste les enviará un Mesías. Además de esta coincidencia con las creencias Hamíticas también comparten la misma costumbre de abstenerse de beber leche al comer carne, así como las prácticas de la circunsición y clitoridectómia, el sistema de grupos de edad, el afeitado de las cabezas de las mujeres, la extracción de los dos dientes delanteros de la mandíbula inferior, la posición sentada conocida como posición de la garza y el uso constante de los interminables saludos y bendiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario