jueves, 15 de noviembre de 2012

HOMO SAPIENS

HOMO SAPIENS              

Hace unos 200.000 años aparecieron seres humanos con aspecto suficientemente moderno para que se les clasifique claramente en nuestra misma especie. Su encéfalo seguía creciendo, logrando la capacidad craneal actual, 1.500 centímetros cúbicos.

Podemos suponer que nuestra especie, Homo sapiens, se originó en algún lugar de África hace alrededor de 150.000 años. Especies más arcaicas parecen haber continuado durante un tiempo. La especie se expandió relativamente lento, llegando a Australia hace 40.000 años. En Europa, la especie parece haber entrado más lentamente, entre 40.000 y 35.000 años, por España y por el este.
Comparación fisiológica entre el Homo Erectus y el Homo Sapeins (hombre actual)


EL MODERNO HOMO SAPIENS
Los recientes estudios del ADN mitocondrial postulan que los humanos modernos vivieron en África antes que en otros continentes y que su antigüedad oscila entre los 150.000 y 200.000 años. Desde África los sapiens sapiens habrían avanzado hacia el Cercano Oriente (Palestina), donde hay yacimientos antiguos de alrededor de 100.000 años. Se cree que entraron en Europa y Australia entre los 40.000 y 50.000 años, y a América, un poco más tarde. En Europa los restos más antiguos se llaman Hombre de Cromagnon. 
El sapiens sapiens es el antepasado más directo de la actual Humanidad. Posee una desarrollada cultura y una enorme riqueza de creencias, historias y mitos, que con el correr del tiempo se hizo cada vez más compleja. Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral (1350 cm3). Fue la especie que invadió todos los continentes y la que organizó su vida en variadas estructuras sociales y políticas. El Homo Sapiens Sapiens desplazó de Asia y Europa a los erectus y neanderthales.

Sus armas y herramientas eran muy elaboradas y a menudo realizadas en materiales distintos de piedra, como hueso, marfil y madera. Elaboraban cuchillos de piedra muy afilados. Desarrollaron el arte, quizá con fines rituales, con la pintura en cavernas, el tallado y la escultura.
Para más información:  http://www.erthzel.com/page9.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario