jueves, 15 de noviembre de 2012

LAS PRIMERAS ALDEAS

Jericó 

Hasta ahora, se dice que es la primera aldea de los humanos actuales, con una antigüedad de aproximadamente 6.500 bp. Es del Período Neolítico, y se encuentra en la actual Palestina. Sus habitantes originarios fueron los canáneos.
Jericó constaba con una superficie de unas cuatro hectáreas (cuatro manzanas), con una muralla de piedra y un foso excavado de unos 8 metros de ancho por 3 metros de fondo, y con, al menos, una gran torre circular de 9 m de altura, que se pensó servía como torre de vigilancia, con escalera para acceder al techo y a la parte alta de la muralla, pero que realmente resultó ser un muro contra inundaciones y un almacén de grano.

Hoy en día, tiene 20.400 habitantes y es la capital de la Autoridad Nacional Palestina.

Çatal Hüyük

Aproximadamente la segunda aldea humana, se encuentra al sur de Turquía. Su cronología aproximada es de 5700 bp.

Es el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo. En su apogeo este asentamiento llegó a cubrir 13 hectáreas. Un canal del río Çarşamba fluía antiguamente entre los dos montículos que forman el yacimiento, levantado sobre terrenos de arcilla aluvial que pudieron ser favorables para una precoz agricultura.

Un gran incendio, coció el adobe y permitió que paredes de hasta tres metros quedaran en pie y la mayor parte del asentamiento fue destruido o abandonado luego de ésto.

En 2012, la Unesco lo incluyó dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad.


Para saber más sobre Jericó hoy en día: http://es.wikipedia.org/wiki/Jeric%C3%B3_(Cisjordania)

Para saber más sobre Çatal Hüyük hoy en día: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%87atalh%C3%B6y%C3%BCk

No hay comentarios:

Publicar un comentario